No es la inflación: el factor que cada vez preocupa más a los argentinos, según esta nueva encuesta
Es un estudio de la consultora Atlas Intel, que acertó el triunfo del libertario en 2023. Cómo se mantuvo la imagen del presidente en mayo y las expectativas con la economía para los próximos meses.
Aunque no es el problema que más preocupa a los argentinos, en el último mes un indicador registró una abrupta suba que impacta de forma sensible en el Gobierno. Una nueva encuesta nacional reveló datos vinculados a la economía que genera cierta alerta para la administración de Javier Milei.
El estudio es de Atlas Intel, una de las consultoras que vaticinó la victoria del libertario en el balotaje de noviembre de 2023. Entre el 21 y el 26 de junio hizo un relevamiento online en todo el país de 2.031 casos, y presentó los resultados con +/- 2% de margen de error.
En un año marcado por el contexto electoral, el relevamiento también trajo otros datos principales: midió la imagen de Milei, evaluó la mirada sobre la situación económica del país y sondeó cuáles son las expectativas para los próximos seis meses.
El dato negativo para el gobierno de Milei
La opinión de los encuestados expresó que el desempleo está entre las principales preocupaciones actualmente. Si bien aparece en tercer lugar entre los factores que más preocupan a los encuestados, creció del 30% al 41% en mayo luego de tres meses a la baja. De todas formas, se encuentra siete puntos por detrás del 48% que tocó en enero este mismo índice.
Pese a un contexto de desinflación, la preocupación por el aumento de los precios sigue encabezando la lista con un alza del 53% al 55%, alcanzando así el nivel más alto desde el inicio de estas encuestas mensuales.
En tanto, un 47% dijo ver a la corrupción como uno de los principales problemas de Argentina y quedó en segunda ubicación. Si bien bajó su percepción como problemática urgente, superó a la inseguridad (24%) y el debilitamiento de la democracia e instituciones (17%), que quedaron ubicados en cuarto y quinto lugar respectivamente.
Otros números preocupantes sobre la situación económica
Cuando la consultora preguntó "¿Cómo evalúas la situación económica de Argentina en este momento?", 6 de cada 10 encuestados indicaron una "mala" percepción.
La mirada indicó que el 65% lo evalúa negativamente ante un saldo positivo del 23%. Sobre el mercado de trabajo, la preocupación sobre el actual escenario escala a un 74%. Un dato contundente a destacar: apenas el 4% vislumbró una mejora en este apartado.
Las perspectivas económicas para los próximos seis meses mantuvieron esta postura pesimista: un 41% prevé un empeoramiento en la economía del país mientras que un 43% mantuvo la misma impresión sobre el mercado de trabajo.
Milei mejora sus números de imagen, pero se impone el rechazo a su gestión
A la hora de evaluar el rumbo de la actual gestión, los encuestados mantuvieron posturas muy polarizadas: el 45,9% de los consultados desaprueba el desempeño del mandatario, apenas unas décimas por encima de quien se mostró a favor (45,3%).
Atlas remarcó una caída en la desaprobación del 1,6%, mostrando una tendencia a la baja por segundo mes consecutivo. En tanto, su índice positivo subió del 41,8% al 45,3% luego de una caída de 4,5 puntos porcentuales en abril.
Al mismo tiempo, las evaluaciones negativas del gobierno de Javier Milei siguen por encima de las valoraciones positivas (-3,2), aunque las miradas a favor crecieron del 35,7% en abril al 38,1% en mayo. Al respecto, un 41,3% calificó a la administración libertaria como muy mala, el 18,2% como regular y el 2,3% restante decidió no brindar su veredicto.
Nicolás Montenegro
Redactor Mesa Web
Comentarios
Publicar un comentario